
COVID prolongado, problemas de la piel y CBD
Dividir
COVID prolongado, un término que se ha vuelto demasiado familiar, se refiere a la persistencia de los síntomas mucho después de que haya pasado la fase aguda de COVID-19. Entre los muchos problemas de salud reportados, los problemas de la piel han surgido como una preocupación importante. Estas manifestaciones cutáneas, que van desde erupciones hasta cambios en la textura, se han observado en muchas personas que padecen COVID prolongado. Para comprender mejor estos problemas dermatológicos, en abril de 2020 se estableció un registro internacional de manifestaciones dermatológicas de COVID-19, en colaboración con la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas y la Academia Estadounidense de Dermatología. Este registro ha sido fundamental para documentar los diversos síntomas relacionados con la piel asociados tanto con COVID-19 agudo como con COVID prolongado. Desde erupciones hasta cambios en la textura de la piel, estos síntomas dermatológicos pueden ser angustiantes y persistentes. El cannabidiol (CBD) está ganando cada vez más atención como posible ingrediente activo para combatir los problemas de la piel asociados con el COVID prolongado.
La complejidad del COVID prolongado
El COVID prolongado no es una afección que se dé de manera uniforme. Según Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale, la COVID prolongada es un “término general” que probablemente abarca múltiples mecanismos, cada uno de los cuales contribuye a la amplia gama de síntomas que experimentan los pacientes. Estos mecanismos, que incluyen la autoinmunidad y la inflamación crónica, pueden coexistir, lo que da lugar a problemas complejos y persistentes. La piel, al ser el órgano más grande del cuerpo, suele verse afectada, lo que se manifiesta en afecciones como erupciones, sequedad e incluso reacciones dermatológicas más graves.
- Erupciones: las personas con COVID prolongada pueden desarrollar varios tipos de erupciones, incluidas erupciones eritematosas (rojas), urticaria (ronchas) y otras afecciones inflamatorias de la piel.
- Sequedad e irritación: muchas personas experimentan sequedad extrema, irritación y sensibilidad de la piel, lo que puede provocar malestar y una mayor vulnerabilidad a otros problemas de la piel.
- Hiperpigmentación: la hiperpigmentación posinflamatoria (HPI) puede ocurrir como resultado de la inflamación de la piel, dejando manchas oscuras que pueden persistir mucho tiempo después de que haya remitido la erupción o la irritación.
- Cambios en la textura de la piel: Algunas personas informan cambios en la textura de la piel, como mayor aspereza o el desarrollo de protuberancias y nódulos.
¿Podría la proteína Spike del SARS-CoV-2 ser responsable del síndrome de COVID prolongado?
Una de las principales hipótesis que se están explorando para comprender el COVID prolongado involucra el papel de la proteína Spike del SARS-CoV-2. El investigador de neuroinflamación Theoharis C. Theoharides sugiere que esta proteína podría ser un factor significativo en el desarrollo de los síntomas de COVID prolongado. La proteína Spike, crucial para la entrada del virus en las células humanas, puede continuar circulando en el cuerpo incluso después de la fase aguda de la infección, lo que podría desencadenar una inflamación continua y respuestas autoinmunes. Esta presencia y actividad persistentes de la proteína Spike podrían explicar los problemas crónicos de la piel observados en pacientes con COVID prolongado.
¿El papel del cannabidiol en el tratamiento de los problemas de la piel causados por COVID prolongado?
A medida que los investigadores continúan explorando posibles soluciones para el COVID prolongado, el cannabidiol (CBD) ha surgido como un candidato prometedor. Un estudio reciente de Chiara Corpetti y sus colegas sugiere que el CBD puede inhibir la citotoxicidad y la inflamación inducidas por la proteína de pico del SARS-CoV-2, en particular a través de la supresión de la señalización TLR4/NLRP3/Caspasa-1 en las líneas celulares. Al dirigirse a estas vías inflamatorias, el CBD podría mitigar potencialmente algunos de los problemas de la piel asociados con la COVID prolongada. La eficacia del CBD radica en su capacidad para modular la respuesta inmunitaria a través de su interacción con el sistema endocannabinoide (SEC), que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de la piel. El SEC regula la inflamación, la proliferación celular y las respuestas inmunitarias en la piel. El CBD activa los receptores cannabinoides (CB1 y CB2) dentro de la piel, lo que potencialmente reduce la respuesta inflamatoria inducida por las proteínas de pico.
- Propiedades antiinflamatorias: la inflamación es un factor clave en muchos de los problemas de la piel asociados con la COVID prolongada. El CBD es conocido por sus poderosos efectos antiinflamatorios, que pueden ayudar a reducir el enrojecimiento, la hinchazón y la irritación. Al interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo, el CBD ayuda a modular la respuesta inflamatoria, aliviando potencialmente síntomas como erupciones y otras afecciones inflamatorias de la piel.
- Hidratación y curación: la piel seca e irritada es una queja común entre quienes padecen COVID prolongada. Los productos para el cuidado de la piel con infusión de CBD pueden proporcionar una hidratación profunda y promover la curación de la piel. El CBD ayuda a restaurar la barrera de humedad natural de la piel, reduciendo la sequedad y la irritación. Sus propiedades calmantes también favorecen la curación de la piel dañada, lo que lo hace especialmente beneficioso para quienes experimentan sequedad y sensibilidad persistentes.
- Protección antioxidante: el estrés oxidativo es un factor que contribuye a muchas afecciones de la piel, incluidas las asociadas con la COVID prolongada. El CBD es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger la piel del daño de los radicales libres y apoyan los procesos naturales de reparación de la piel. Al neutralizar los radicales libres dañinos, el CBD puede ayudar a prevenir más daños en la piel y promover una tez más saludable.
- Regulación de la producción de sebo: para las personas que experimentan cambios en la textura de la piel o síntomas similares al acné como resultado de la COVID prolongada, la capacidad del CBD para regular la producción de sebo (grasa) puede ser particularmente beneficiosa. Al equilibrar los niveles de sebo, el CBD ayuda a prevenir los poros obstruidos y reduce la probabilidad de brotes, lo que contribuye a una piel más suave y clara.
- Reducción de la hiperpigmentación: la hiperpigmentación posinflamatoria (HPI) es una consecuencia común de las afecciones inflamatorias de la piel. Se ha demostrado que el CBD ayuda a reducir la apariencia de las manchas oscuras y a igualar el tono de la piel. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes trabajan juntas para promover una tez más equilibrada y radiante.
Incorporar CBD a su rutina de cuidado de la piel
Si tiene problemas de piel relacionados con la COVID prolongada, incorporar CBD a su rutina de cuidado de la piel puede ofrecer alivio y ayudar a la recuperación de su piel. Aquí hay algunos consejos para comenzar:
- Elija productos de CBD de alta calidad: busque productos que contengan altas concentraciones de CBD, que retienen una variedad de cannabinoides y terpenos beneficiosos. Asegúrese de que el producto esté probado por terceros para comprobar su pureza y potencia.
- Concéntrese en la hidratación: para la piel seca e irritada, opte por aceites con infusión de CBD que proporcionen una hidratación profunda y alivien la irritación.
- Tratamientos específicos: utilice tratamientos localizados con CBD en las zonas afectadas por hiperpigmentación o erupciones para ayudar a reducir la inflamación y promover la curación.
- La constancia es clave: el uso regular de productos para el cuidado de la piel con CBD es esencial para ver beneficios a largo plazo. Incorpore CBD a su rutina diaria para obtener los mejores resultados.
Conclusión
El vínculo entre la COVID prolongada y los problemas de la piel es complejo y multifacético, e involucra mecanismos como la inflamación crónica, la autoinmunidad y los efectos persistentes de la proteína de pico del SARS-CoV-2. A medida que los investigadores continúan desentrañando estas complejidades, el CBD ha surgido como una posible solución para controlar los problemas de la piel asociados con la COVID prolongada. Sus propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras y antioxidantes lo convierten en un candidato prometedor para quienes buscan alivio de problemas cutáneos persistentes. El CBD ofrece una posible solución para quienes padecen problemas cutáneos persistentes posiblemente relacionados con la inflamación inducida por la proteína Spike. Si bien se necesita más investigación, los hallazgos actuales sugieren que el CBD podría convertirse en una parte integral de las estrategias de tratamiento para los problemas cutáneos de COVID prolongado. Si tiene problemas cutáneos relacionados con COVID prolongado, considere hablar sobre el posible uso de aceite de CBD con su dermatólogo. Estos productos podrían ofrecer alivio y restaurar la belleza natural de su piel.
2 comentarios
Wenn das mit den Spike Proteinen stimmt ist da wirklich viel Potential drin. Die gibt’s ja jetzt zu Hauf…
Spannende Forschung zu einem Thema das leider sehr viele betrifft.